MEGALODON
Es una especie extinta de tiburón que vivió hace entre 3 millones de años, aproximadamente. La longitud del megalodón era de unos 16 metros, con una cabeza de mas de 5 metros de largo. Estos datos sitúan a los megalodones como los tiburones más grandes que jamás han existido, con un tamaño casi 3 veces mayor que el tiburón blanco.

Una investigación reciente revela que el gigantesco tiburón prehistórico desapareció por tener un metabolismo demasiado activo. Este gigantesco tiburón prehistórico era el mayor depredador de los mares, no había peces en el mar para saciar su hambre. Se han encontrado restos de este enorme tiburón en América, Australia, Asia e incluso cerca de las Islas Canarias.
Hay teorías bastante recientes que dicen que el Megalodón no habría desaparecido completamente y que podría habitar en el fondo de las fosas marianas en el Océano Pacífico Occidental, cerca de la Polinesia. Hay algunos testimonios y grabaciones que así lo indican.
MOA
Hubo un tiempo en el que el país del kiwi fue un paraíso de auténtica paz, sin grandes mamíferos ni depredadores, donde muchos pájaros no necesitaban emplear alas para nutrirse ni escapar. Uno de ellos, el moa, alcanzaba los tres metros y medio de altura y los 300 kilos de peso, considerado un ave, este enorme animal no podía volar debido a su enorme tamaño y peso.

Pero la llegada de los humanos cambió su suerte. Los polinesios cazaron moas hasta el exterminio, sitian su final en torno al año 1500, aunque algunos creen que existieron pequeños grupos de moas hasta fines del siglo XVIII o inicios del XIX.
A día de hoy se está intentando venerar y recuperar la memoria de esta especie extinta por el humano estampando su imagen en sellos o incluso en el escudo de los conocidos All Blacks, también existe una cerveza con el nombre de MOA.
DODO
Se trata de una especie original de la Isla de Mauricio, donde no había ningún tipo de depredador. Era un ave de tierra que no podía volar. El Dodo es una de las especies extintas por el hombre más conocidas y populares. En especial, por su aparición en uno de los capítulos de la famosísima obra “Alicia en el país de las Maravillas”. El dodo, así como otras aves del océano Índico, estaban relacionadas con las palomas que habían perdido la capacidad de volar para adaptarse a una vida terrestre.

Su desaparición ocurrió como consecuencia de la llegada de humanos a la zona. Su extinción ocurrió en 1662.
El dodo era un ave de aproximadamente un metro de altura, de plumaje grisáceo y con un peso que podría oscilar entre 10 y 18 kg.
Su pico era muy largo, aproximadamente de 23 centímetros, y con una punta en forma de garfio que probablemente le permitía romper las cortezas de los cocos. Tenía unas alas muy pequeñas, que unidas a su gran peso le hacían incapaz de volar.
Un huevo de dodo se expone en el museo de East London en Sudáfrica. Uno de los restos que se han conservado más intactos y los únicos que han conservado algo de tejido blando son los que se exponen en el Museo de Historia Natural de la Universidad de Oxford; consistentes en la cabeza y las patas de un mismo individuo.
AVE ELEFANTE
Este tipo de ave era original de Madagascar. Era de gran tamaño. Alcanzaba hasta tres metros de altura y podía llegar a pesar 550 kilos. Se extinguió entre los siglos XVII y XVIII. Aunque no se tiene certeza de la causa, se presume que su desaparición está ligada a las actividades de caza realizadas por humanos. Se considera el ave conocida más grande que ha vivido.

Con tan formidables dimensiones, no es de extrañarse que los huevos del ave elefante fueran igualmente gigantes. Pesaban hasta doce kilos, su tamaño equivalía a 7 huevos de avestruz, 220 huevos de gallina o 12.000 de colibrí. Ni siquiera los huevos de los mayores dinosaurios encontrados hasta hoy alcanzan las dimensiones del huevo de un ave elefante, por lo que con seguridad hablamos de los huevos más grandes puestos por especie alguna.
Las aves elefantes de Madagascar fueron cazadas y sacrificadas por comida, lo que hace sospechar que fueros los humanos quienes pudieron provocar su extinción. Pese a esto se estima que los humanos habrían convivido con estas aves mas de 9.000 años.
LIVYATAN MELVILLEI (MOBY-DICK)
El Livyatan Melville habitó en la Tierra hace mas de 12 millones de años. Se han encontrado en Perú restos fósiles del 75% del cráneo y grandes fragmentos de los maxilares, así como varios dientes de 36 cm de longitud. Su cráneo medía unos 3 metros de largo y la longitud total debió ser de aproximadamente 18 metros. La ballena actual más parecida al Livyatan melvillei es el cachalote, aunque el Livyatan tenía una dentadura más parecida a la de un Tiranosaurios… Aunque parezca de un tamaño colosal, en nuestro tiempo tenemos animales marinos más grandes como la ballena azul que puede llegar a medir 25 metros.

Se supone que era un predador agresivo y posiblemente cohabitó y tal vez luchó con otro superdepredador, el megalodón que hemos visto anteriormente.
Cómo dato interesante…En 2016, se descubrió un diente gigantesco de 30 cm en Australia. El diente parece haber pertenecido a «una especie extinta cercanamente relacionada con Livyatan melvillei del Perú” No quiero ni imaginar las criaturas que habitaban los océanos hace millones de años.
También te puede interesar
-
HELIOS 522 – El VUELO FANTASMA. Un AVION lleva horas dando vueltas sobre un AEROPUERTO ¿SECUESTRADO?
-
Bobbie, el perro que recorrió 4100 km para encontrar a sus dueños ¿Cómo lo hizo?
-
Vida Abisal. Las Terroríficas Criaturas de las Profundidades del Océano
-
Los Lugares mas Extraños y Misteriosos
-
Kawah Ijen, el volcán de lava azul