Hay ciudades grandiosas, otras románticas, pero también las hay espeluznantes, ciudades que han sufrido a los largo de su historia el abandono de sus lugareños. En la entrada de hoy, 5 ciudades abandonadas para siempre que han quedado congeladas en el tiempo.
Isla de Hashima, Nagasaki, Japón
La historia de la isla de Hashima tiene su origen en 1887 con el descubrimiento de una gran veta de carbón. Fue la empresa japonesa Mitsubishi, la encargada de construir dos túneles de 190 metros de profundidad para explotar este yacimiento.
Hashima (端島), conocida popularmente como la “isla fantasma de Japón“ es uno de los lugares más escalofriantes, catastróficos, decadentes y siniestros de todo el mundo. Poca gente ha oído hablar de esta sorprendente isla apocalíptica, que un día llegó a ser, uno de los lugares más prósperos de todo Japón.

Hashima tuvo un periodo bastante oscuro y sangriento durante la década de los años 40, en la Segunda Guerra Mundial.
Ante la escasez de mano de obra japonesa debido a que casi todos los hombres estaban en el frente de batalla, decidieron tomar a los prisioneros como mano de obra en Hashima para poder continuar con la extracción del carbón. Los prisioneros fueron obligados a trabajar en la mina sin descanso, hasta 1.300 prisioneros murieron por hambre, cansancio, derrumbamientos en la mina o suicidios ante la desesperanza a la que estaban sometidos.
Fue a finales de la década de 1960 cuando poco a poco, la demanda de carbón fue cayendo. El anuncio de la finalización de la extracción de carbón por parte de Mitsubishi, se dio a conocer el día 15 de Enero de 1974. Sólo fueron necesarios 3 meses desde ese momento, para que Gunkanjima quedase completamente abandonada.
El 5 de julio de 2015 la mina fue incluida en la lista de Patrimonios de la Humanidad por la Unesco
Ciudad de Houtouwan, China
En los 90, este pueblo pesquero de la isla de Shengshan era el hogar de unos 2.000 pescadores y sus familias. La prosperidad reinó en Houtouwan un tiempo, pero la cercanía con la gran y creciente ciudad de Shanghai hizo que la comunidad pesquera no pudiera mantener el ritmo y los precios que allí se ofertaban. Por eso la población que dependía de la pesca finalmente migró a la China continental en busca de un futuro mejor. Durante las décadas siguientes, las casas cayeron en desuso y las plantas locales las invadieron.

En la actualidad, unas 10 personas viven en Houtouwan. Pero en lugar de obtener beneficios de la pesca, han recurrido a algo diferente. Los lugareños conducen a unos cuantos viajeros a través de la aldea y les venden agua, el único artículo en venta en la aldea.
Casas OVNI de Sanzhi (Taiwan)
La constructora Yu Chow empezó las obras en 1978 y las detuvo tan solo 2 años después alegando bancarrota ya que no queda muy bien hablar de “maldiciones” en los documentos oficiales. En ese par de años, el trabajo de construcción se convirtió en una actividad lenta y penosa, debido a los constantes fenómenos paranormales que castigaron no solo a la obra y a los obreros, sino también a todo el distrito de Sanzhi. A lo largo del tiempo que duró la obra, fallecieron en inexplicables circunstancias al menos veinte obreros. Los lugareños achacan estas muertes a que el dragón chino de la entrada del complejo fue partido en dos para ensanchar el acceso.Otras historias comentan que el sitio fue anteriormente un cementerio de soldados holandeses.

La demolición del complejo estaba programada para 2008, a pesar de la existencia de iniciativas que pedían que al menos se mantuviera un edificio como museo. La demolición se llevó a cabo definitivamente el 29 de diciembre de 2008, con planes de rehabilitar la zona como una atracción turística con hoteles e instalaciones costeras.
Pyramiden, la ciudad fantasma noruega
Este pueblo fue un asentamiento minero de carbón ruso situado en el archipiélago de Svalbard, Noruega. En la actualidad cuenta con 1 habitante en invierno y puede llegar a 10 en verano. Fue fundado en 1910 por suecos pero en 1927 fue vendida a la Unión Soviética. En 1998 se cerró y desde entonces ha permanecido abandonado, con la mayor parte de su infraestructura y edificios aún en el lugar.
La producción finalizó cuando la calefacción central de la ciudad se averió. Arreglarla no hubiera sido tan difícil pero sucedía que el precio del carbón había bajado, por lo que la extracción mineral en Pyramiden había dejado de ser rentable. En sus años dorados, habían vivido allí más de mil personas.

Poco a poco, los habitantes de Pyramiden se fueron marchando, llevando consigo lo poco que podían transportar en barco. Por eso, Pyramiden luce casi intacta, eso sí, sumida en un gran silencio.
Ciudad de Tianducheng, China
Este distrito chino es una réplica en miniatura de la capital francesa. La ambiciosa urbanización se construyó en 2007. Entre los atractivos que tiene Tianducheng se encuentra una réplica de la Torre Eiffel de 108 metros de altura, su propio Arco del Triunfo, una versión de los Campos Elíseos, una fuente del estilo de los Jardines de Luxemburgo y todas las edificaciones están hechas con el estilo neoclásico parisino.

Desgraciadamente, el intento de recrear la Ciudad parisina acabó siendo más espeluznante que romántico, como si el verdadero París hubiera entrado en el Apocalipsis. Se construyeron edificios y urbanizaciones para albergar a más de 10.000 habitantes, pero en el último censo no hay más de mil personas que vivan allí, que, además, en su mayoría son trabajadores de un parque de atracciones cercano, las calles suelen estar vacías, salvo por alguna boda que aprovecha el lugar para recrear en sus fotografías la bonita Ciudad de la Luz.
También te puede interesar
-
HELIOS 522 – El VUELO FANTASMA. Un AVION lleva horas dando vueltas sobre un AEROPUERTO ¿SECUESTRADO?
-
Bobbie, el perro que recorrió 4100 km para encontrar a sus dueños ¿Cómo lo hizo?
-
Los Lugares mas Extraños y Misteriosos
-
Increíbles Ciudades Sumergidas bajo el Mar
-
El Misterioso caso de DB Cooper. Misterios Sin Resolver
Ciudades Abandonadas para siempre comentarios en «2»