Posee el sistema de cañones más grande del sistema solar. VALLES MARINERIS
Valles Marineris es el nombre de un gigantesco sistema de cañones que recorre el ecuador del planeta Marte. Su nombre es un homenaje a la sonda de la NASA Mariner 9, que descubrió este importante rasgo de la superficie marciana en su vuelo orbital de 1971.
Valles Marineris no sólo es el cañón más grande de Marte; con sus más de 4,000 kilómetros de extensión, 200 de ancho y 10 de profundidad es el más grande de todo el Sistema Solar. En comparación con el gran cañón de Arizona es, diez veces más largo, siete veces más ancho y siete veces más profundo, para que os hagáis una idea… abarca un poco más de lo que sería el territorio de los Estados Unidos de costa a costa, es realmente colosal.

Han existido varias teorías diferentes sobre el origen de Valles Marineris que han cambiado con el paso del tiempo. La idea inicial era que se trataba de canales excavados por formas de vida inteligentes para tratar de salvar su desértico y moribundo planeta, si bien el principal obstáculo que encuentra esta idea es que, hasta la fecha, no se han encontrado evidencias de vida en Marte.
Desde 1970 se han señalado otras causas para el origen de esta estructura, gracias a los avances exploratorios logrados mediante el uso de sondas y de telescopios cada vez más sofisticados, se ha abandonado la idea de que estas estructuras son obras artificiales, evidenciando ser en verdad accidentes geográficos. El origen del sistema de cañones de Valles Marineris ha de buscarse por tanto en causas naturales, siendo las primeras en ser señaladas la acción erosiva del agua líquida que en su día pudo circular por aquí.
Tiene 2 lunas. FOBOS Y DEIMOS
En 1877, el astrónomo norteamericano Asaph Hall descubrió dos pequeñas lunas que giraban alrededor del planeta Marte. Se les llamó Fobos (Temor) y Deimos (Pánico). … Describe tres giros alrededor del planeta en un día marciano. Deimos es aún más pequeña, en realidad, es una de las lunas más pequeñas del Sistema Solar.

Fobos es un pequeño satélite, de forma irregular, cuyo radio medio es de once kilómetros.Siempre presenta la misma cara a Marte al igual que nuestra luna, que igualmente, nos muestra siempre el mismo lado y deja el otro totalmente oculto, lo que se conoce como el lado oculto de la luna. Orbita a unos 6000 kilómetros de la superficie marciana, lo que le convierte en el satélite más próximo a su planeta del sistema solar. Las fuerzas de marea, que es lo que hace que siempre se muestre la misma cara, crean una desaceleración en Fobos, perdiendo este satélite velocidad orbital, lo que que choque con Marte dentro de unos 60 millones de años.
Deimos es el más pequeño y alejado de los dos satélites de Marte y es de los satélites más pequeños que han recibido nombre.
Este pequeño satélite posee una forma muy irregular, midiendo 15x12x10 km. Deimos se compone de roca y de hielo. Posee cráteres, pero su superficie es notablemente más lisa que la de Fobos.
Visto desde Deimos, Marte sería 1000 veces más grande y 400 veces más brillante que la Luna llena vista desde la Tierra.
Hay agua en Marte? Sí, Bajo sus LAGOS HELADOS
Hace miles de millones de años, mares y ríos daban forma al paisaje de Marte. Pero la atmósfera del planeta adelgazó y se enfrió, de tal forma que, en la actualidad, el paisaje marciano no es más que un infierno árido.
Pero en 2018 un equipo de astrónomos italianos descubrió un gran lago de agua líquida de 20 kilómetros de diámetro oculto bajo la superficie helada del polo sur de Marte. El hallazgo fue posible gracias a las imágenes del orbitador europeo Mars Express. Una nueva revisión de los datos de la nave lo ha confirmado y ha encontrado que no es el único, a su alrededor, hay al menos otros tres más pequeños y de gran salinidad. Ese hábitat podría recordar a las reservas que hay bajo la Antártida, donde sobreviven organismos sencillos adaptados a las condiciones extremas.

¿Si agua hay vida? Muy posiblemente sí, pero por desgracia, salir de dudas no será fácil. Para hallar evidencias de la existencia de vida en esas aguas haría falta enviar allí una máquina capaz de perforar 1,5 kilómetros de hielo y recolectar el agua líquida para su análisis. Veremos si en siguientes misiones a Marte se considera hacer esto.
La Montaña más alta del sistema solar. MONTE OLIMPO
El monte Olimpo es el mayor volcán conocido en el sistema solar. La base del volcán mide 600 km de diámetro incluyendo el borde exterior de los acantilados, lo cual le otorga una superficie similar a la que ocuparía el país entero de Ecuador.

Se eleva aproximadamente entre 22 y 23 kilómetros, lo que equivale a tres veces la altura del monte Everest. A los lados tiene acantilados de hasta 6 km de altura, y su caldera tiene 85 km de largo, pudiéndose apreciar hasta seis chimeneas. El gran tamaño de este volcán viene dado por la acumulación de lava y otros minerales que salieron en erupciones constantes durante miles y miles de años. Si aquí hablamos de puertas al infierno por agujeros de xxxxxx , cómo podríamos llamar a esto?
En 2004, la sonda Mars Express envío datos significativos que sugieren que la montaña aún podría tener una ligera actividad volcánica.
El Clima del Planeta Marte
El clima de el Planeta Marte es más extremo que el que podemos encontrar aquí en la Tierra, es mucho más frío y con una variabilidad de temperaturas muy grande. Además, tormentas de polvo a escala planetaria originadas por fuertes vientos lo azotan frecuentemente.
Por hallarse Marte mucho más lejos del Sol que la Tierra, sus climas son más fríos, y tanto más por cuanto la atmósfera, al ser tan tenue, retiene poco calor: de ahí que la diferencia entre las temperaturas diurnas y nocturnas sea más pronunciada que en nuestro planeta.

Las máximas diurnas en verano, pueden alcanzar los 20 °C o incluso algo más, mientras las mínimas nocturnas pueden alcanzar fácilmente -80 °C. Os pongo un ejemplo para que os hagáis una idea de lo extremo de las temperaturas en Marte, un día soleado de verano la temperatura en el lado en el que da el sol de un peñasco puede ser de 20 °C; pero en su sombra, sin embargo, la temperatura bajaría hasta los -50 °C. ¿Qué ropa me pongo?
En los casquetes polares, en invierno las temperaturas pueden bajar hasta -143 °C
Enormes tormentas de polvo, que persisten durante semanas e incluso meses, oscureciendo todo el planeta pueden surgir de repente y están causadas por vientos de más de 150 km/h. En la Tierra un viento de 50 a 60 km/h basta para levantar nubes de polvo, en Marte, solo un vendaval de unos 200 km/h puede producir el mismo efecto. Dichas tormentas pueden llegar a producirse y alcanzar todos los rincones del planeta a la vez.
1 comentario en «5 DATOS INCREÍBLES QUE DEBES CONCER SOBRE EL PLANETA MARTE»