Desde los años 80 hasta el día de hoy lo que fué la mayor colonia de Pingüino Rey se ha reducido en casi un 85%, esta dramática bajada ha reducido la cantidad global de estas aves en más de un tercio.
En sus días de gloria, una isla llamada Île aux Cochons (Isla de los Cerdos) en el Océano Índico meridional se clasificó como la colonia más grande de pingüinos rey. Los datos sugieren que la cantidad de aves reconocidas se estimó en 500,000 parejas sobre un total de 2 millones de aves en la década de 1980. Sin embargo, un nuevo estudio realizado en 2015 y otro realizado en helicóptero en 2016, mostraron solo 77,000 y 51,000 parejas en la isla respectivamente, estos estudios fueron llevados a cabo por Weimerskirch y sus colegas en August Antarctic Science.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza clasifica a los pingüinos rey en la categoría de baja preocupación por el riesgo de extinción. Eso puede cambiar, dice Weimerskirch, «dado que la especie ha perdido casi un tercio de su población».
Otras cuatro colonias de pingüinos rey han seguido diferentes trayectorias, disminuyendo durante en 1997 por el mal tiempo, pero recuperándose y estabilizándose, dice Weimerskirch. Lo que está mal en Île aux Cochons es probablementealgo específico de la isla, dice. Las posibles causas incluyen efectos de densidad que impiden la recuperación de una crisis climática, felinos invasores, enfermedades o parásitos. Pero los investigadores, que no han examinado la población de pingüinos en persona desde 1982, deben visitar la isla para resolver el misterio de la caída de la población de pingüinos, dice Weimerskirch.

También te puede interesar
-
Bobbie, el perro que recorrió 4100 km para encontrar a sus dueños ¿Cómo lo hizo?
-
Vida Abisal. Las Terroríficas Criaturas de las Profundidades del Océano
-
5 Asombrosos Animales que ya están extintos.
-
Animales y sus sorprendentes crias. Así es como se ven
-
5 Animales asombrosamente pequeños comparados con sus familiares más cercanos.
1 comentario en «La mayor colonia de Pingüino Rey se ha reducido en un tercio»