Lugares en la Tierra que parecen de otro planeta

Lugares en la Tierra que parecen de otro planeta

Parecen de otro planeta, pero son lugares de la Tierra

Hay lugares en la Tierra que sorprenden por su increíble belleza natural y también hay otros rincones que despiertan sensaciones y sentimientos contrapuestos

Hay lugares en la Tierra que sorprenden por su increíble belleza natural y también hay otros rincones que despiertan sensaciones y sentimientos contrapuestos. En el vídeo de hoy… 5 lugares increíbles que parecen de otro planeta.

GEISER FLY (NEVADA, EEUU)

Este paisaje parece sacado de otro planeta, pero se encuentra en el desierto de Black Rock, en el estado norteamericano de Nevada

El increíble Géiser Fly
El increíble Géiser Fly

El géiser Fly fue creado accidentalmente en 1917 mientras se cababan pozos en el desierto de Black Rock en busca de nuevas fuentes de energía. Es posible que el pozo no fuese tapado de manera correcta, o quizá viendo su belleza lo dejaron abierto intencionadamente, de una u otra manera, los minerales disueltos comenzaron a elevarse y acumularse, creando el montículo sobre el que se asienta el géiser.

Desde ese día el agua se libera constantemente, alcanzando 1,5 metros en el aire. El géiser Fly tiene varias terrazas que dejan caer el agua en mas de 30 estanques que se han creado sobre un área de alrededor de 3km. Está formado por una gran variedad de minerales que mezclados con algas termofílicas han dado lugar a estos increíbles y brillantes colores. Desde luego, la belleza de este géiser es inigualable por lo llamativo.

Hasta hace relativamente poco el Geiser Fly estaba situado en un rancho propiedad privada, eso ha evitado las visitas de curiosos y turistas durante muchos años, pero esto va a cambiar, hace un par de años el proyecto Burning Man compró el rancho y está trabajando en la forma en la que abrir este imponente géiser al mundo.

CUEVA DE LOS CRISTALES (MEXICO)

Descubierta por casualidad en el año 2000 por dos obreros de la mina de Naica (en Chihuahua, México), la cueva de los cristales gigantes es considerada un gran despliegue de belleza mineral. Esta gran cueva subterránea alberga colosales columnas de cristal de selenita que pueden llegar a medir hasta 12 metros de longitud y 4 de diámetro, por si su tamaño fuera poco, estas se entrecruzan desde el suelo hasta el techo con un brillo blanquecino dando un aspecto extraterrestre a esta caverna.

Cristales de Selenita de más de 12 metros
Cristales de Selenita de más de 12 metros

La cueva es extremadamente caliente, con una temperatura que alcanza hasta 58 °C, y una humedad relativa de entre el 90 y el 99 %. Los científicos que estudian esta cueva no pueden pasar más de 10 minutos seguidos dentro, por esta razón está relativamente inexplorada. 

Un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, concluye que las formaciones cristalinas de la mina mexicana de Naica crecen a un ritmo equivalente al grosor de un cabello cada 100 años (unos 0,07 mm). Se trata del ritmo de crecimiento mas lento jamás registrado lo que indica que estos cristales empezaron a formarse hace casi 175.000 años.

LAGO HILLIER (AUSTRALIA)

El Lago Hillier es un lago de color rosado situado en la isla Middle, en Australia y mide unos 600 metros de largo. Nadie sabe exactamente bien por qué el lago es rosado. Los científicos especulan que el color proviene de un pigmento producido por algas y microorganismos y que estos lo utilizan para captar la luz solar.

Increíbles vistas del Lago Hillier
Increíbles vistas del Lago Hillier

La visión aérea del lago Hillier es como una especie de mancha en forma de óvalo rosa rodeado por dunas de arena blanca y un bosque denso de eucaliptos, está muy cerca del mar, lo que hace que la imagen desde el cielo sea espectacular.

La naturaleza nos ha regalado no 1 si no 2 lagos rosados, el Lago Retba, de las mismas características se encuentra cerca de Dakar, capital de Senegal.

EL POZO DE DARVAZA, TURKMENISTAN

También conocido como “La Puerta al Infierno”. Este pozo de 69 metros de diámetro y 30 metros de profundidad tiene una temperatura en su interior de unos 400°C se creó tras un accidente en 1971 durante unas obras de prospección de gas llevadas a cabo por geólogos soviéticos, quienes vieron cómo todo su equipo y sus tiendas eran tragados por la tierra. 

Pozo de Darvaza o Puerta al Infierno
Pozo de Darvaza o Puerta al Infierno

En realidad, habían descubierto una cueva subterránea llena de gas natural

Temiendo que el cráter ocasionara el escape de gases peligrosos, el equipo decidió prenderle fuego. Estimaron que se extinguiría en algunos días, sin embargo, lleva 50 años en llamas. Desde entonces arde sin parar y brinda un espectáculo impresionante.

En el año 2013, un explorador de National Geographic descendió a “La Puerta al Infierno” para investigar si podía encontrar evidencia de vida.

“Era como pisar un planeta extraño, comentó a su vuelta. Fue emocionante, aventurero, peligroso. Una primicia mundial y una contribución a la ciencia”, explicó el aventurero.

George Kourounis, así se llamaba, descubrió formas de vida microbianas en el ardiente cráter de Darvaza.

Cascada Blanca Pamukkale, Turquía

La cascada blanca es una de las principales atracciones turísticas de Turquía. Pamukkale se formó bajo los cimientos de una ciudad romana llamada Hierápolis.

Pamukkale, Turquía
Pamukkale, Turquía

A pesar de que su nombre significa “castillo de algodón”, esta increíble formación está compuesta por piedra caliza que desde hace miles de años ha ido formando estas terrazas de aguas termales, a las que, además, se le atribuyen propiedades curativas.

Debido al clima y a la composición química del lugar, la región de Pamukkale tiene aguas con alta cantidad de bicarbonatos, calcio y minerales como la creta. Como resultado, el agua es de un color azul claro blanquecino muy especial y único. La sensación que transmite es la de estar viendo una especie de cascada helada.

Durante años Pamukkale y sus aguas termales fuero fueron muy visitadas por los turistas. Toda esta actividad provocó que algunas de las cascadas se deterioraran. Fue entonces cuando la Unesco intervino  concediendo a este lugar el título de Patrimonio de la Humanidad en 1988.

También te puede interesar: Ciudades abandonadas para siempre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe las noticias en tu email:

Delivered by FeedBurner